martes, 20 de diciembre de 2016

Un año (scout) más

Es increíble cómo el escultismo influye mucho en nuestras vidas, cómo nos toma y nos mejora, nos prepara para grandes cosas. Probablemente las personas no lo noten, pero es un cambio que se genera y lo podemos sentir, si es suficientemente grande e importante, salimos a servir y cambiar al mundo a nuestra manera. 

Vivimos muchas etapas, el fin y el comienzo de otras y experiencias que nos han alimentado el alma y nos han mostrado lo bueno de la vida.

Ahora que el año va a terminar y pongo en perspectiva todas las cosas por las que pasé, el 70% de mis experiencias, recuerdos y comienzos han tenido que ver con el escultismo y no podría estar más agradecida por todas las oportunidades e historias que ahora llevo conmigo. Todos los campamentos, las veces en las que me sentí relajada viendo bailar las brasas de la fogata recortando contra la oscuridad del cielo, las oportunidades que tuve para abrazar a las personas que más quiero y el reencuentro en un campamento nacional. Los moretones en las piernas por haber llevado mis esfuerzos al límite y saber que conseguí conquistar el camino, todos esos scouts que he tenido la dicha de conocer y de platicar con ellos, de saber que formamos parte de un movimiento que nos brinda tanta satisfacción, ver cómo todos se desarrollan con éxito y ponen en alto el significado del escultismo.

Los paisajes que guardo y todo lo que dejé ir en un campamento, el cerrar algunos ciclos en mi vida para comenzar con nuevos retos, mejores, más emocionantes y desafiantes. El asumir la responsabilidad y el honor de convertirme en jefa de sección y querer lo mejor para mis muchachos, usar una nueva piel, acompañar todas estos inicios del camino con mi vida en cualquiera de sus ámbitos no podría parecerme más gratificante.

Disfrutar de un café en la mañana de un campamento con el olor de la fogata impregnado en el cabello, las risas de los scouts más pequeños, las aventuras y los riesgos, los viajes que te llenan el alma, las confidencias con personas que nunca creíste conocer y establecer más que una amistad con personas que ahora son importantes en tu vida, grandes aliados que te ayudan en tu camino. Las nuevas cicatrices y las historias detrás de ellas, el regreso a casa después de días de acampar, lo desafiante que parecían algunas cosas que terminaron por superarse, el aprendizaje que dejó todo eso.

No podría estar más agradecida por todo lo que está pasando en mi vida, todas las cosas que disfruté como Rover y todos los retos y grandes oportunidades que vienen como jefa de sección, todos los lugares nuevos que se robaron mi corazón y lo feliz que estoy por compartir todo esto con mis hermanos scouts, mis mejores amigos y buenos aliados.

Lo que venga seguro será mejor y espero que también lo sea para ti, que recuerdes este año con mucha felicidad como yo y que te prepares para las cosas que vienen porque aún no hemos visto nada.

Siempre listos <3 

miércoles, 7 de diciembre de 2016

10 razones para NO ser scout


beach


¿A quién quieren engañar? ¡A nadie le gustaría ser scout! Con sus canciones alegres todo el día, con su actitud de ayudar al prójimo en todo momento, y lo bien que se ven en uniforme... Definitivamente no. Nadie quiere ser scout, por eso vamos a hacer una lista de diez cosas por las que una persona común no debería siquiera considerar ser scout. 

1. Hace que salgas de tu zona de confort.
¡Todos amamos la rutina! Ir a la escuela, trabajar, salir a los mismos lugares de la ciudad, tener los mismos amigos de siempre, esa conformidad de la que todos estamos acostumbrados. Los scouts hacen que te arriesgues a nuevas aventuras, que conozcas nuevas personas, que explores un mundo que creías que no tendrías oportunidad de ver, los scouts hacen que te asombres de la vida, de la naturaleza, de todas aquellos increíbles humanos que se vuelven tus hermanos, haces cosas de las que no te creías capaz, rompes con tus miedos, pero eso no es para nada atractivo. 


2. Siempre hay cosas de qué hablar
Nuevos lugares, esa anécdota de cómo te hiciste todas tus cicatrices, el campamento nacional al que fuiste y que terminaste yendo a otra ciudad, las personas que te encontraste en el camino. Y uno, evidentemente, no necesita temas de conversación, ni necesita ese tipo de aventuras que hacen la vida más interesante. 

3. Encuentras amistades sinceras
Un día, estás en otra ciudad y de repente ves a alguien con uniforme scout y lo saludas como si lo conocieras de toda la vida. Vas a un campamento y al día siguiente ya tienes muchos amigos, compartes comida, sleeping, historias, risas, quejas... Viajas para visitar a quienes se convirtieron en personas especiales en tu vida, pero como todos sabemos nadie necesita ese tipo de complicidad y amistad verdadera, ¿para qué?

4. Un movimiento del que aprendes siempre.
La autonomía, los valores, nuevas cosas que pueden ser útiles en casos de emergencia, nudos, amarres, aprendes constantemente y ayuda en tu crecimiento personal mientras estás jugando, el movimiento juvenil más grande del mundo con 40 millones de miembros en casi todos los países te enseña con cada aventura que experimentas, pero estas son cosas que a nadie impresionan, porque al parecer el escultismo no le hace falta a nadie.


5. Viajas, y mucho.
Campamentos nacionales, ir a visitar a tus amigos, emprender un viaje porque el escultismo te motiva, siempre hay razones para tomar tu mochila de acampar y escoger un destino para celebrar la vida, los scouts tienen cierta adicción a viajar, a conocer, a probar y desafiar las distancias. ¡Y por supuesto a nadie le gusta viajar!

6. El escultismo te transforma.
Cuando llegas el primer día a los scouts y ves en quien te has convertido con el paso de todos los momentos que te ha brindado el escultismo, te das cuenta que ha sido un factor importante en tu crecimiento en todos los aspectos. Y no me crean a mi, véanlo en las personas que los rodean y saben que son scouts, hay siempre algo diferente en ellos, hay un cambio constante. 


7. El uniforme te hace interesante.
¿A quién le gustaría llamar la atención por la calle por usar el uniforme scout? ¿Y además verte sexy? A nadie, por supuesto. 


8. No hay restricciones
El escultismo es para todos, no hay ninguna barrera que te impida formar parte de los scouts, ni la edad, ni el sexo, ni la religión... Pero a su vez, el escultismo no es para todos, no es para quien no disfrute la vida, para quien no quiera arriesgarse y salir a vivir, no es para quien quiera quedarse siempre en el mismo lugar con las mismas creencias de la vida., no es para quien crea más en los prejuicios que en la diversión. Por supuesto que no. Es para aquellos que no le temen a la aventura. 


9. Disfrutas de increíbles paisajes.
Aburrido conocer el mundo bajo tantas gamas de colores y relieves, nadie necesita sorprenderse.


10. Desarrollas el músculo del servicio.
Comienzas a darte cuenta que ayudas al prójimo de muchas maneras, desde acciones muy simples hasta grandes proyectos en beneficio de quien lo necesita, pero a eso a nadie le interesa, no importa dejar este mundo en mejores condiciones en tanto seas egoísta y tomes más de lo que estás dejando.

No hay razones suficientes para poder demostrarles que nadie necesita el escultismo, ni cambiar su estilo de vida ni hacer cosas interesantes que se convierten en aventuras de por vida. ¡Qué aburrido!

lunes, 7 de noviembre de 2016

Vive el escultismo (como quieras).

Yo entiendo que no todos los scouts viven el escultismo como debe ser. También comprendo que todos tenemos una percepción e idea del escultismo diferentes, pero también he observado lo feo que puede ser que otros scouts se encarguen de juzgar a los demás como si eso les confiriera un derecho o como si fueran un manual andando acerca de lo que sí y no se debe hacer dentro del movimiento. Y resulta curioso, porque son los mismos scouts que no sugieren o que no ayudan a las personas a quienes critican.

Me molestó también escuchar términos como "scouts de banqueta" o "scouts de club social", ¿es necesario dividirnos entre nosotros bajo esas etiquetas? ¿Y qué estamos haciendo para hacer críticas constructivas y amables?

Y lo que parece más inverosímil es que sean scouts quienes hagan esto. La broma se cuenta sola.

Una vez alguien me dijo "un scout que llama a otro mal scout, por principio, no debería llamarse scout", y es verdad. Y apoyo esa idea incondicionalmente, porque independientemente de si somos scouts o no, no nos toca juzgar las acciones de los demás, y más si estamos apuntando con el dedo sin ayudar. También sé que todos hemos estado en esta posición, que vemos que las acciones de los demás no cuadran con lo que es el escultismo pero aún así no somos capaces de hacerles ver con delicadeza o sugerencias constructivas lo que podrían hacer.

Por eso, vive el escultismo como tú quieras y como te sientas cómodo, pero tampoco te olvides de todas las máximas por las cuales está sustentado el movimiento: servir y ayudar sin buscar recompensa, aprender y ser feliz.

Eres libre para salir a acampar tanto como para trabajar en los proyectos que más te gusten. Si quieres dedicarte a tu trabajo o escuela y faltar un tiempo, adelante, no tienen porqué decirte nada. Si sólo quieres ir a excursiones, también, hazlo, mientras te encargues de hacer una buena acción que mejore el día de alguien. Si lo que te interesa es la administración de las organizaciones scouts también puedes enfocarte en eso, en mejorar las prácticas y todo lo que eso conlleve. Si a veces tienes pereza de ir a los scouts tómate ese día, después podrás seguir asistiendo si así lo deseas. Si te gusta ir a eventos nacionales, hazlo, te lo estás pagando tú y estás viviendo el escultismo también.

Pero tampoco te olvides de crecer como scout, no te quedes donde mismo, no te conformes, no busques ir todos los sábados solamente y sentarse o jugar lo de siempre. Está bien que hagas lo que se te apetezca dentro del escultismo, pero recuerda que tiene objetivos y una razón en tu beneficio. Busca siempre superarte y que esto mismo contribuya a mejorar en todos los aspectos de tu vida, que sea un factor importante para que seas exitoso, feliz y estés listo para la vida. Para ayudar a los demás, para aprender siempre otras cosas, para forjarte como lider y alzar la voz. No desperdicies cada oportunidad que tengas y motívate a ser mejor scout, porque el scout perfecto no existe. Y por supuesto nadie tiene derecho a juzgarte por como estás viviendo el movimiento. Lo que sí puedes hacer es escuchar críticas constructivas que te ayuden a mejorar, pero de ninguna forma aceptes comentarios que no te sirvan o no te alienten a ser la mejor versión de ti mismo.

Recuerda que nadie puede decirte cómo hacer las cosas a menos que lo hagan con buenas intenciones.

Y todos los que alguna vez hemos sido prejuiciosos con otros scouts porque su manera de vivir y desarrollarse dentro del escultismo nos parece mal, los invito a que hagan estas observaciones a esa persona de una manera amable y con el único motivo de ayudarla, no de reprimirla o juzgarla, porque todos alguna vez nos hemos equivocado y lo importante es siempre apoyar y servir. ♥

jueves, 27 de octubre de 2016

Lo que el escultismo me dejó.

Sí, estoy melancólica. Estoy escribiendo porque mi vida ha sufrido una fuerte sacudida. Y por eso decidí escribirle de nuevo a la fuerza que me mantiene cuando no quiero seguir, cuando necesito apoyo, cuando no encuentro respuestas, cuando tengo muchas preguntas, cuando soy feliz también: el escultismo.

Estos días han sido de mucha reflexión. De introspección. De mirar hacia atrás.

Y me di cuenta, que en el 70% de mis decisiones, el escultismo ha tenido que ver mucho. Sin importar en qué ámbito de mi vida me esté refiriendo, y por supuesto si te pones a analizar cada cosa que has hecho probablemente también descubras que es así.

Para comenzar (y ya sé que sonará a cliché) ha cambiado mi vida. Si bien no es todo el cambio que he querido ver, al menos sí me ha ayudado a ser la mejor versión de mi misma, la mejor de lo anterior que fui. Desde que tomé la decisión de ser scout hasta hoy en día (que es ser scouter), me di cuenta que yo misma he evolucionado con el color de las camisolas, con el ir y venir de mis hermanos scouts, con el aprendizaje que me han dejado y por supuesto la manera en la que río y canto con o sin dificultades.

Ha sido una principal línea de apoyo en mis momentos más difíciles, porque curiosamente la mayoría de las personas a las que quiero comparten conmigo la felicidad de ser scout. Me ha dado personas increíbles, mis mejores amigos y grandes hermanos y maestros. Me deJó a una persona que amo, por lo cual siempre estaré agradecida, pero lo que es más importante, propició mi encuentro conmigo misma.

Me enseñó a desafiar mis límites, a creer en que podía hacer las cosas, me dio nuevas virtudes y herramientas para trabajar en mis defectos. Me dio un estilo de vida, que muchas veces he sabido aprovechar, y que otras tantas no, pero vamos nadie es un scout perfecto, pero todos nos esforzamos a nuestra manera.

Me dio increíbles paisajes, me mostró ciudades y personas que jamás pensé que descubriría por mi cuenta, ha sido la antesala de mis aventuras. Vi estrellas fugaces, miles de veces las pequeñas formas de las llamas recortar el cielo, me acostumbró a dormir en un sleeping, a caminar y esforzarme por llegar a la cima a pesar de las imposibilidades. Me dio la motivación para enfrentar esto en el campo y en la vida real.

Me enseñó a convivir con personas de todas las edades, a encontrar en las diferencias verdaderos amigos, me dio motivos para sonreír y para ejercitar mis posibilidades de viajar...

Y actualmente me ha dado razones para pasar a scouts más jóvenes todo esto que amo y aprendí, porque me encantaría que algún día también volteen hacia atrás y se den cuenta de todo lo maravilloso, inverosímil, impactante y renovador que te puede brindar el escultismo. Hago mi mejor esfuerzo como scouter, y espero perfeccionar todos los días esta capacidad de enseñar a los demás para que también se sume a todas mis experiencias de una aventura de por vida. 

jueves, 8 de septiembre de 2016

De Rover a scouter


Todos los que estuvimos en clan hemos sentido la inminente preocupación de saber que pronto nuestra vida como Rovers terminaría, y aún más importante, tener que tomar una decisión difícil que acompañará el decir adiós a nuestra etapa como scouts.

Es muy escandaloso el cargar con una banda al hombro que dice que próximamente, dejarás de ser Rover para apuntarte a las filas de scouters y dirigentes, o peor, cuando tienes que decirle adiós al escultismo por un tiempo. Nadie te prepara para experimentar los siguientes síntomas de un futuro scouter:

- Te gustaría haber aprovechado mucho más tu vida en clan
- Sientes mucha envidia por los que apenas tienen 18 años e inician como Rovers
- Los eventos nacionales son aún más atractivos y sientes que no puedes desaprovechar ninguno
- Consideras que no hiciste la gran cosa mientras estuviste en el clan
- Las mangas de otros Rovers te producen curiosidad sobre "¿cómo es que tiene tantas insignias?"
- De repente, sientes un impulso enorme por comerte al mundo con proyectos
- Eres el más grande de tu clan y con el sentido moral de orientarlos en todo lo que necesiten
- No sabes qué decisión tomar, a qué sección ir y si es buena idea continuar en los scouts.

Sumándole todo lo anterior, nada ni nadie te prepara del todo para afrontar un cambio tan notorio en tu vida, porque por lo general, hay muchos aspectos que marcan el inicio de tu vida adulta en muchos sentidos: el terminar una licenciatura, el conseguir un título universitario, postularte para buscar empleo y sobre todo, encontrar una sección en la cual encajes perfecto y puedas brindar el apoyo que la sección necesite.

Para todos es muy diferente y experimentamos un gran abanico de emociones, y en muchos de los casos, optamos por ser scouters y devolverle al movimiento lo que una vez nos dio.

Si estás próximo a salir del clan, quiero compartirte algunas ideas que me sirvieron mucho en mi nueva etapa como scouter si tu intención es continuar en los scouts:

Considera tus habilidades y virtudes.

Muchas veces, aunque queramos entrar a Manada (por ejemplo) quizá nuestra paciencia o nuestra forma de comunicarnos con los más pequeños no es nuestro punto fuerte, y puede que si no tenemos este tipo de aptitudes no funcionemos mucho en la sección. Repasa todas las cualidades que tienes e imagínate al frente de cada sección y en cual te desenvolverías mejor, si bien en todas puedes servir, quizá en una en específico se te de mejor la comunicación y el entendimiento.

¿Te llevas bien con tu contraparte?

Aunque el scout es amigo de todos, muchas veces trabajar en equipo (y más si es para cuidar a secciones menores) con una persona con la que no te lleves bien o no sincronicen bien puede representar un verdadero problema para la sección. Ver fricciones o malos entendidos entre los adultos responsables puede tener repercusiones en la sección, y necesitan a hermanos mayores que puedan ofrecer buenas intenciones a la sección, y que sobre todo trabajen para ellos, no en función de sus meras satisfacciones.

Es importantísimo que exista comunicación entre ustedes, para que trabajen como equipo y puedan sacar adelante a una sección, sobre todo si lo necesita más de lo que debería.

Convive con las secciones, con la dirigencia también

Participar de vez en cuando con las secciones para ver cómo se trabaja en cada una de ellas puede serte muy útil para visualizarte como scouter y ver en qué secciones encajas mejor. Un sábado podrías solicitar estar presente en las actividades de una sección en específico y apoyar a los dirigentes para ver si es adecuado tu desenvolvimiento con ellos. Esto es más recomendable cuanto aún tienes tiempo en clan, unos seis meses por ejemplo. También considera analizar cómo son las actividades de los dirigentes y del equipo que se encarga de la administración de un grupo, quien sabe, lo tuyo podría ser el papeleo.

Doble jugada: Rover scouter

En la actualidad, hay una modalidad que los Rovers pueden sustentar que les ha ayudado muchísimo tanto a la sección como al Rover, y es ser Rover-scouter. Es decir, sigues siendo clanero o clanera pero estás como apoyo dentro de una sección, como un scouter con camisola roja. Además de que las ideas frescas de un clanero a una sección son muy útiles, el clanero desarrolla habilidades como scouter antes de iniciar su etapa como líder scout de lleno. Si crees que pueda funcionarte y aún estás a tiempo antes de que sea tu partida Rover, esta es una buena opción. 


Y una vez que seleccionaste la sección...

Analiza si tu ayuda puede ser bien recibida


Hay algunas veces en las que, ya seleccionaste la sección a la cual vas a estar apoyando pero lamentablemente ya hay un exceso de scouters o el número de adultos responsables ya está cubierto, y aunque tus intenciones de trabajar sean buenas, probablemente por este tipo de situaciones no puedas, por eso, siempre considera una segunda opción.

Habla con el jefe de sección

... y expón tus intenciones con la sección, lo que puedes ofrecer y también habla sobre tus limitaciones y capacidades, si te comprometes de lleno o habrá veces en las que no esté en tus posibilidades para apoyar. Esto es importante para que haya un concenso entre scouters y el reparto de obligaciones sea equitativo, y todos estén enterados de tu desempeño en la sección. También en este punto te sugiero que elabores un plan de trabajo en el que el jefe de sección esté enterado de lo que deseas aportar a la sección y sincronizar actividades y demás.

Piénsalo dos veces

Una vez que hayas elegido la sección, es importante que consideres que tanto el equipo de trabajo como los scouts te abrirán un espacio en la sección, y si al poco tiempo de tomar la decisión decides retirarte o cambiar de sección puede ser un tanto conflictivo el que no hayas tomado la decisión correcta, y más si ya compraste la camisola, no son gratis. A menos de que te la presten, pero bueno ese no es el caso.

Asume el compromiso

Ser scouter o dirigente requiere de un esfuerzo que a veces por cuestiones que no están a nuestro alcance no podemos cubrir. Pero también tiene un lado increíble: ver que tus scouts crecen y se esfuerzan día con día para ser mejores y entregarle al mundo todas esas buenas virtudes que crean dentro del escultismo, preparándose para ser buenos ciudadanos, es una satisfacción que no muchas veces podrás presenciar si te privas de la decisión de no ser scouter. Hay papeleo y reglas que seguir y si bien es un trabajo con mucha responsabilidad también es uno con bastantes oportunidades y satisfacciones... te lo dice una orgullosa scouter de tropa.

lunes, 29 de agosto de 2016

90 años de aventura



¡He regresado! Y por un tema que nos tiene celebrando todo el fin de semana pasado, exactamente, son 90 años ya de la Asociación de Scouts de México, para aquellos que creyeron que eran 90 años de escultismo, me gustaría hacer una pequeña parada y explicarles que en realidad, el escultismo en el país tiene mucho más tiempo (100 años aproximadamente).

Pero no nada más estamos celebrando el pertenecer a esta asociación, también celebramos a todas las demás asociaciones que aunque con diferente uniforme y formas de trabajar, han dejado un legado a lo largo de la historia en el escultismo en México.

Estamos celebrando años de servir a la sociedad con grandes y pequeñas acciones, celebrando todas las nuevas promesas que se hacen en miembros que comienzan a vivir la increíble experiencia de ser scout, celebrando todos los campamentos que nos han hecho felices, celebrando una hermandad a lo largo y ancho del país, celebrando la diversidad de pañoletas y maravillosos seres humanos que hemos conocido en estos años, celebrando la respuesta de los scouts ante las tragedias y celebrando muchos años de estar siempre listos para servir.

Son años y años de formar mejores ciudadanos del mundo, de ayudar a mejorar el lugar donde vivimos, de servir con amor, de ser mejores personas y alcanzan una nueva versión de nosotros mismos, de tener hermanos en todos los estados, de salir a acampar y disfrutar de la naturaleza, de proteger al más pequeño, de transmitir todo lo aprendido a los hermanos menores. Son años de intercambiar pañoletas y coleccionar apretones de mano izquierda, de nudos y borlas perdidos, de increíbles paisajes y grandes amores. 

Renovar todo el esquema, aprender juntos, defender los intereses de todo un movimiento, luchar para que las cosas sean justas, nunca rendirse, llevar el cuerpo a los extremos, apoyarse unos a otros, vencerse a sí mismos, son años de aprender de lo que nos han legado, de hacer una y otra vez nudos y amarres, de cruzar los límites de lo difícil, son años de entrenarse para ser mejor scout, mejor ciudadano, mejor todo.

No se celebra a una asociación, se celebra todo lo que un scout ha dejado a su paso, todo lo que hemos aprendido de nuestros padres que fueron scouts, de los scouters, de los campamentos, de la vida por permitirnos ser mejores siempres gracias al escultismo.

Se celebra la gran decisión que tuvo un hombre con visión para otorgarnos herramientas y dejar el mundo en mejores condiciones de como lo encontramos.

domingo, 10 de abril de 2016

Cosas que debes hacer si eres scout




En otras ocasiones, hemos hablado sobre las razones que existen para ser scouts, cosas que sólo los que pertenecemos a este movimiento comprendemos y todas las increíbles experiencias que muchos hemos tenido gracias al escultismo, sin embargo, esta vez vamos a hablar de las cosas que deberíamos hacer para disfrutar al máximo nuestra vida como scouts, sino es que ya hemos hecho casi todos los puntos de la lista. 


1. Leer Escultismo para muchachos.
Aunque muchos ya hemos leído este libro por lo general al principio de nuestra vida como scouts, quizá la perspectiva de las cosas cambie ahora que hemos pasado por tantas aventuras. Todos sabemos que este libro fue escrito por B-P y casi una obligación saber de qué trata (no haré spoilers), dar una releída podría provocar que ahora muchas cosas de nuestra vida como scouts y en general cambie, lo mismo para Roverismo hacia el éxito si es en caso de los Rovers. 

2. Pasar ciertas dificultades en un campamento
Todos hemos tenido campamentos en los que las cosas, irremediablemente, salen mal, pero son gracias a esos campamentos por los que tenemos grandes anécdotas para recordar. Aunque las cosas malas no son planeadas, siempre en las dificultades logramos ver las cosas positivas, y la verdad, es que ninguna buena historia comienza con un "estaba yo aburrido en el campamento cuando...", no te cierres a los obstáculos, desde no encontrar leña, que el agua se meta por la carpa y escuchar ruidos extraños son buenos comienzos para las aventuras. 

3. Tener un mejor amigo en tu sección
El escultismo es increíble en buena parte por las personas que lo conforman, porque cada scout es único y tiene cualidades que aportan la diversidad en el movimiento. Encontrar una persona con la que te entiendas bien, cómplice de aventuras, hermano por elección y camarada en los scouts, hace de tu tiempo en actividades el más feliz. 

4. Tener un mejor amigo scout... en otro estado. 
La amistad es algo que constantemente necesita de tiempo y cosas para compartir, y en mi experiencia personal, mis amistades más valiosas son las que he hecho con scouts que viven en otras provincias. Es muy grato encontrarse en un evento nacional y en darse una escapada para ir a visitarlo a su ciudad, de eso se trata la amistad, de compartir historias y momentos que puedan guardarse en los años de confidencialidad y hermandad scout. 

5. Ir a campamentos nacionales
Lo que me gusta de los campamentos nacionales, son dos cosas: las experiencias y las personas. Conocer gente, escuchar acentos distintos, ver pañoletas de otros colores, hacer amistad con todos ellos, ver las diferentes perspectivas del escultismo, hablar de todo y nada, compartir comida, estar en la fogata con todos esos desconocidos pero en confianza. No te niegues esa experiencia. 

6. Ir a campamentos mundiales.
Si tienes la oportunidad, hazlo. Si no la tienes, busca cómo lograrlo. Voy a resumirlo de esta forma: ir a un campamento internacional es, de las mejores cosas que puedes experimentar en el escultismo. Ver tantas banderas diferentes, la diversidad de uniformes y pañoletas, las carpas de otros países acampando junto a la tuya, nuevos amigos de otras edades y tipos de cultura, ver la bandera de tu país ondeando en lo alto, los colores que la caracterizan recortando en el cielo extranjero, las ganas que tienes de llorar por la emoción al escuchar alguna canción folklorica de tu nación, no hay nada que pueda comparar estar y vivir en algo tan grande como lo es un Jamboree mundial. 




7. Hacer un proyecto que ayude a alguien
Siempre lo he mencionado, para hacer una buena acción no se necesita de grandes proyectos o hazañas para mejores las condiciones de este mundo, basta con un proyecto pequeño y sencillo que, además de ayudar en tu crecimiento personal, le traiga beneficios a alguien que necesite apoyo. No es necesario devanarse los sesos pensando en qué proyecto podría ser lo suficientemente grande o impactante para mejorar algo en concreto, basta con las ganas y el amor para comenzar poco a poco. 

8. Llevar tu cuerpo y mente a los extremos
Tú, que probablemente tienes más de un par de años en los scouts, quiero que hagas un ejercicio mental. Piensa en cómo eras cuando llegaste al movimiento, en tus primeras actividades, en las cosas de las que te quejabas y lo que no querías hacer por miedo. Quiero que traigas al presente todas esas cosas y veas cuántas han cambiado o mejorado.Increíble, ¿no? Lo que te hace el escultismo, inconscientemente. Uno llega con defectos y cosas que no piensa en eso hasta que mejora, y eso es exactamente lo que debería sucederle a todos: mejorar como personas. Tomar tus miedos y convertirlos en retos que puedan hacernos crecer, quitar esos no puedo del camino para llegar a ser una mejor versión de nosotros mismos. Cuando subas una montaña y no puedas por el peso de la mochila, por el cansancio en las piernas o la distancia que hace falta, recuerda que un scout está hecho de 50% voluntad. Demuéstrate a ti mismo que puedes, si puedes con una cosa, puedes con cualquier otra. 

9. Enamorarse de otro scout
La aventura de enamorarse de otro scout siempre está latente. Pasa. Ves esa pañoleta, esa determinación, y caes. Entonces te enamoras dos veces del escultismo. Estar con otro scout es simplemente un amor con más complicidad, con más cosas que compartir y más divertido que cualquier otra relación que puedas experimentar. Es algo más verdadero y leal. Si no te ha pasado, no sé que estás esperando. 





10. Disfrutar en serio de una fogata
Esto no es problema para muchos de nosotros. Pero siempre existen scouts que tienen cierta resistencia a cantar o bailar en las fogatas, ¿por qué? La fogata es un suceso de confianza y conexión con todos los demás, es diversión y energía. No te resistas. 

11. Jugar en la lluvia
Todos nos hemos enamorado alguna vez de las actividades que tenemos mientras llueve. Porque de repente alguien propone jugar bulldog en la lluvia y entonces te diviertes como nunca. Llegar a casa empapado y lleno de lodo convierte esa tarde en otra de tus experiencias en algo único. 

12. Perderse está bien
Muchas veces, como en todos los aspectos de la vida, hemos tenido momentos difíciles en los scouts. Ya sea en lo personal o dentro del movimiento, si estás pasando por este tipo de cosas, quiero decirte que todo eso tiene solución en tanto no pierdas de vista lo que en realidad te apasiona, que es el escultismo. Y si no tiene solución, siempre puedes darte un respiro de los scouts, total, estamos y estaremos por mucho tiempo más. 

13. Ser el hermano mayor
He escuchado historia de Rovers que dicen algo como "es que yo no sé cómo le tienes paciencia a los lobatos, yo no puedo con esa sección". No me molesta escuchar eso porque es respetable que muchos de los que estamos en ramas mayores, no tengamos tanta afinidad con los niños, aunque no es mi caso. Pero en los cuatro años que tengo en el clan, que un lobato o tropero te vean como su hermano mayor, te quieran, te abracen, te cuenten cosas o te vean como un ejemplo a seguir... Bueno... No hay una satisfacción más hermosa que esa. Que sepas que hay alguien observándote y cree que estás haciendo bien las cosas, y déjame decirte algo, de la misma forma en la que te ven los lobatos o troperos, deberías verte a ti mismo. La clave para trabajar con niños es ser un niño más, un lobato o tropero más, te van a ver como a un igual y no como a una figura de autoridad, y entonces van a seguirte, y depende de ti cómo quieres encausar esa atención. 

14. Dormir mucho después de un campamento
De las cosas que más me encantan de los campamentos, es llegar a casa y haber añorado mi refrigerador, mi cama y mi baño. Llegar con la colección de rasponcitos y moretones a casa, con los músculos tensos y los hombros cansados de cargar la mochila, apenas tocar la cama y dormir plenamente. A muchos estoy segura que también les gusta dormir después de un campamento, y mucho. 

15. Encuentra tu rol en el escultismo
He notado, en todo este tiempo en el movimiento, que lamentablemente hay scouts que creen tener la autoridad para juzgar el cómo actúa otro scout. Déjenme decirles algo: un scout que juzga a otro, por principio, no puede llamarse buen scout. Además, un scout ocupado no tiene tiempo para hacer o decir cosas negativas, un scout es proactivo, así de sencillo. Si quieres ser un scout que escala montañas, hazlo. Si quieres ser un scout que sólo va a actividades, hazlo. Si quieres ser un scout que hace grandes proyectos, hazlo. Sólo dos cosas, ejerce los valoras de la Ley Scout y ayuda en la medida que puedas. Punto.

16. Viajar.
No conozco a un scout que no le guste viajar y conocer, experimentar y vivir por un tiempo en otro lugar. Ahorra, empaca y escoge el destino. El mundo está para ser explorado. 

Son algunas de las cosas que todos deberíamos experimentar para completar nuestra felicidad, si conoces otra cosa que un scout debería de hacer, ¡dínosla! 

miércoles, 30 de marzo de 2016

Sobre castores y Coca-Cola.

Desde ayer en la tarde comenzó a circular un vídeo que a todos los scouts nos impresionó: una niña perteneciente a los castores es bañada con refresco por algunos miembros de la colonia de castores y lo que más destaca en el vídeo no es precisamente esto, sino que su scouter es quien propicia este tipo de actos, invitando a que los demás niños participen en este hecho, además de que la niña parece estar llorando por lo que está pasándole.

Bien, hubo muchos puntos de vista por parte de todos los miembros, reacciones que no le dieron tanta importancia al hecho y scouts que se ofendieron hasta el tuétano porque creen que es crueldad. Todos voltearon rápido a ver la reacción de la ASMAC y la mayoría no estuvieron satisfechos con su respuesta.

Aunque muchos scouts pedimos que se dejara de compartir el vídeo (no porque pudiéramos cambiar las cosas, sino porque estábamos fomentado que más personas lo vieran) se fue de las manos y en muchos noticieros nacionales y periódicos electrónicos se hizo mención del hecho. Lamentablemente, las personas que no conocen nada sobre el movimiento, han estado especulando sobre si es así todo el tiempo en el escultismo, creando una imagen que desfavorece a todos los demás scouters que hacen bien su trabajo.

La pregunta es, ¿qué medidas se tomarán para la(s) persona(s) causantes del trauma de la niña? Porque ya han dejado claro que los castores no son pertenecientes de la ASMAC...

Por otra parte, hubo scouts que dijeron que este tipo de "mística" también les había sucedido y que no tenía porqué armarse tanto alboroto, y aquí difiero mucho. Probablemente todos hemos tenido ceremonias en las que nos hacen cruzar ríos, mojarnos, pasar frío, dormir solos, ser "secuestrados", etc., pero considero que todos experimentamos este tipo de actos siendo mayores que la niña, y muchos de nosotros sabemos que esto es lo que nos espera una vez que cambiemos de sección, lo vemos normal y hasta cierto punto estamos preparados. Pero consideremos que es una niña pequeña, y por lo que sucede en "esa ceremonia" la niña no lo está disfrutando y está llorando (por los que no vieron el vídeo completo). Aunque la situación es la misma, una "mística" de sección, les pido por favor que no comparen estos hechos con algo que les haya sucedido si no experimentaron un acto así a esa edad.

Como las cosas ya están fuera de control y muchos de nosotros hemos sido interrogados por personas que no son del movimiento acerca del vídeo, lo único que queda hacer es tratar de proyectar que hay más cosas buenas que momentos así en el escultismo, hagamos que los demás vean que ese vídeo está dando una imagen errada de lo que el movimiento es en verdad, compartamos mejor todas las demás experiencias increíbles que nos han brindado los scouts y apoyemos a los scouters que se preocupan por el desarrollo de sus muchachos y hacen bien su chamba. Que esto nos sirva de experiencia, y así como alzan la voz para detener este tipo de acciones, deberíamos alzarla cada que vemos que algo no concuerda en nuestras asociaciones y para mostrarle al mundo que los scouts somos más que ese vídeo.

Buena vibra para todos, recuerden que el movimiento es para y por los muchachos.

domingo, 27 de marzo de 2016

Soy Rover y sé lo hago.

Muchos llegamos a esta sección sin saber qué es lo que nos espera, de entrada, algunos ni queremos llegar al clan, pensamos que no hacen nada, que no hay ninguna manera de que nos pueda gustar esta rama. Pero entonces comienzan las aventuras de estar en el clan.

Todos somos un poco más conscientes de lo que el escultismo significa, tomamos un lugar en el mundo con las cosas que nos disgustan, con las cosas que nos apasionan, tenemos un criterio de todo lo que nos rodea, sabemos (más o menos) a donde vamos, pero seguimos preguntándonos, ¿cómo vamos a funcionar como Rovers?

Esta es mi parte favorita. No existe un manual que nos diga cómo ser Rovers, simplemente se es un Rover. Dejando a un lado los programas educativos, las progresiones, los proyectos, la universidad, el trabajo de medio tiempo, poco a poco encuentras la dirección de tu propia canoa y entiendes que el Roverismo lo haces tú, a tu manera, con tus tiempos, con las cosas que vas aprendiendo, sin dejar a un lado los valores, el servicio, todo lo que te hace cada vez mejor ser humano.

Puedes viajar, escalar montañas, seguir apoyando a una sección, trabajando por tu cuenta, encontrarte a ti mismo, presionándote para encontrar tus límites, hacer proyectos para beneficiar a los demás con todo el papeleo que eso involucra, ayudar a los demás en pequeñas dosis, ir a acampar, no ir a actividades, sí ir a actividades, cumplir con tus obligaciones, perderte por un rato… El Roverismo (por todo lo que aprendí a unas semanas de irme del clan) es lo que tú quieras hacer con tu vida que te haga mejor persona y ayudes un poco a tu alrededor, tomas lo que necesites y dejas algo a cambio, de eso se trata.

Incluso después de saber a dónde va tu canoa, habrá personas que juzguen cómo vives el Roverismo, pero recuerda que esa sólo es tu decisión, y cada quien experimenta el escultismo de formas diferentes, mientras sepas a dónde vas, que ayudes en tu paso por este mundo y no olvides los valores y hacer el bien, creo que basta para convertirte en el Rover que quieras ser.

Después de pasar cuatro agridulces años en el clan, de ver hacia atrás y poner en perspectiva en quién me convertí, puedo darme cuenta que viví esta etapa al máximo porque  conocí personas de las cuales aprendí mucho, se quedaron o se fueron, fueron las indicadas para acompañarme en mi camino. Alimenté mi alma con viajes y nuevos lugares, me equivoqué y aprendí, me caí y seguí adelante, llevé mi cuerpo a los extremos, acampé y disfruté de la naturaleza, ayudé en la medida que se me permitió, aproveché y rechacé muchas oportunidades y me quedé con las mejores historias para rememorar. Esto para mí fue el Roverismo, y como lo dije antes, cada quien lo vive como mejor le apetece.

Si algo puedo decirte, estés o no en clan, comiences o estés terminando esta sección, es que aproveches todas las oportunidades que se te presentan como Rover. Es la antesala de una vida adulta, y según lo quieras ver, puede ser una experiencia provechosa y feliz o algo que no disfrutes en lo absoluto.


El Roverismo es para toda la vida, te da las bases, tú escoges el camino. 

jueves, 3 de marzo de 2016

Ser scout



Muchas veces en mi vida como scout, me he encontrado con  personas que no conocen mucho acerca del escultismo, y aunque la mayoría lo hace por fastidiar, hay quienes de verdad desean saber qué es exactamente lo que hacemos, es cuando viene la pregunta recurrente "¿qué haces en los scouts?". Y de repente esa simple pregunta complica la existencia a tal grado de no saber qué responder, y no es que no tenga nada que responder, es que son tantísimas cosas que no puedes definir una con la cual comenzar. No sabes si explicar qué te ofrece el escultismo, o qué aprendes en los scouts, o qué haces en los campamentos, o en las actividades, ni se diga cuando comienzas a explicar qué es manada, tropa, camisola, pañoleta... Todos deberíamos tener un manual de supervivencia para explicar qué son los scouts. Y aunque esta sencilla pero tortuosa pregunta nos pone en aprietos, me hace pensar exactamente, ¿qué es ser scout?

La perspectiva de ser scout es diferente para cada quien, porque todos vivimos el escultismo de manera diferente, pero si pudiera comenzar con algo sería, que el escultismo me ha dado las bases para mi crecimiento personal. Y admitámoslo, nadie sigue al pie de la letra la ley scout, pero lo que sí aprendemos bien son los valores que existen en cada artículo.

Porque para mi ser scout es retarme constantemente, superar mis miedos aún cuando no tengo opción. Me ha dado las oportunidades de decidir entre lo que quiero y debo hacer, a tomarme en serio el ensayo y error. Me ha enseñado a aprender con conciencia, a ser más objetiva, a tomar los riesgos como oportunidades de crecimiento, a vivir la vida de manera sencilla y encontrar en esa misma sencillez la felicidad, porque no cualquiera puede experimentar la tranquilidad que te transmite un cielo estrellado o el calor de una fogata cuando alrededor el clima te está congelando, y sobre todo disfrutarlo, y esperar por eso, y guardarlo en la memoria junto con todas esas anécdotas que has pasado con las personas que más quieres. Y con las que no también, porque ser scout también me ha enseñado a ser tolerante con quien no comparto la misma manera de ver la vida, pero saber cuándo debo alzar la voz ante las cosas que no me parecen.

Aprendí a convivir con lodo, mosquitos, piedras debajo del sleeping, comida con ceniza de fogata, golpes, moretones, raspones, heridas pequeñas y otras muy graves, lluvia, frío, calor extremo, largas caminatas, subidas pronunciadas, decepciones amorosas en campamentos nacionales, cancelar fiestas y reuniones y aprendí, sobre todo, a convivir conmigo misma, a aprender de mi misma ante todas estas cosas, a sacar lo mejor de mi, a llevar mi cuerpo a los extremos y retarme constantemente para superarme en mente, cuerpo y espíritu.
Porque todo valió la pena, no hay un sólo momento que me haga arrepentirme de lo que soy gracias al escultismo, y aunque aún hay mucho trabajo por hacer, para seguir cambiando cosas y dejar el mundo en mejores condiciones de como lo encontramos, estoy satisfecha por todo lo que he logrado, porque si bien no puedo salvar al mundo, puedo hacer pequeñas cosas que lo mejoren.

Para mi ser scout es encontrar la gratitud en una sonrisa o en saber que hice el bien, aunque mi acción haya sido pequeña, porque no puedo imaginar por lo que esa persona a quien le cedí el asiento haya pasado en su día, pero probablemente le di unos instantes de tranquilidad. Porque existen muchas maneras de hacer el bien, siempre están esas oportunidades esperando para que las personas las utilicen, y creo que eso es ser scout, tomar la oportunidad de hacer el bien, aunque sea mínimo, para comenzar a aportar algo que sirva de ejemplo. 

Porque también el escultismo puede mostrarte cosas que no sabías que existían, porque te ha llevado a lugares que no imaginabas que estaban ahí, porque te ha hecho viajar, te ha hecho acampar en increíbles paisajes, te hizo enamorarte de quien no imaginabas, te brindó la oportunidad de comerte al mundo. Te ha dado momentos en los que te ha mostrado quienes son tus verdaderos amigos, hermanos. Te ha entregado la oportunidad de elegir quien quieres ser, cómo utilizar todo eso, te ha preparado para la vida también.

Ser scout es crecer con cada cosa que haces, cada lugar nuevo que pisas, todos esos paisajes que te motivan, son esos apretones de mano izquierda que se vuelven incondicionales, ser scout es un estilo de vida, de la manera en la que tú lo veas, de la manera en la que tú lo vivas, pero al final de cuentas es lo que te hace feliz, y eso debe importar.

jueves, 21 de enero de 2016

Proyectos scouts.



Ahora que estoy involucrada en un proyecto tan grande y que tiene un impacto en la sociedad  (click aquí para saber de qué trata :D) me doy cuenta de la importancia de desarrollar proyectos scouts en beneficio de la comunidad, dejar el mundo en mejores condiciones de como lo encontramos, de devolverle un poco al planeta por todo lo que le hemos quitado.

Cuando estuve en comunidad, no realicé ningún proyecto que tuviera consecuencias benéficas para la sociedad (aunque considero que sí hice acciones pequeñas que pudieron mejorar el día de al menos una persona) y tampoco hice proyectos personales para mi propio enriquecimiento. En toda mi vida en clan (porque ya estoy a meses de salir) hice proyectos que ayudaron a mi crecimiento, pero nunca le devolví un poco a la sociedad de lo que estaba tomando de ella, hasta este momento, pero eso será otra historia por contar.

El punto de lo que les estoy relatando es que ahora que estoy siendo parte de algo tan grande y benéfico para los demás, me doy cuenta que de cierta forma pude haber sido más productiva en ocasiones anteriores, cuando aún tenía más tiempo. El hubiera no existe, y si tenemos la capacidad para poder ofrecer nuestra ayuda a las personas mediante proyectos que a su vez nos ayudarán en lo personal, qué mejor que aprovechar el tiempo que tenemos en cada sección, por eso hoy quiero hablar de la importancia que pueden tener dichos proyectos.

1. El objetivo de ayudar al prójimo es la principal razón. Cuando se realiza un proyecto (sin importar su magnitud o tiempo) es bueno buscar el bienestar de personas que quizá necesiten una mano, ya sea una comunidad, personas sin hogar, albergues de adopción para animales o casas hogares. Sin importar la forma o los medios, los proyectos que benefician a terceros nos ayudan a fortalecer nuestros valores y el sentido del servicio y la empatía.

2. Se involucra la sociedad. Ahora que estoy realizando un proyecto que ayuda a los demás, me doy cuenta que aparecen personas con las mismas buenas intenciones de aportar un poco, personas que sin conocerte depositan su confianza en ti para poder trabajar juntos, y eso de entrada, ya es ganancia, ¿por qué? porque las acciones están dejando un impacto en personas totalmente ajenas al escultismo y que además, multiplican estas mismas buenas acciones siendo agentes de cambio dentro de la comunidad, porque no sólo aportan su granito de arena, sino que están siendo un ejemplo claro que no importan las limitaciones de cualquier tipo, siempre hay forma de ayudar.

3. Existe un claro crecimiento del tipo personal. Comienzas a desarrollar habilidades de liderazgo, dispones del tiempo que tienes y termina en horarios para cada actividad, buscas cómo poder hacer más grande el proyecto, involucras a más personas, generas impacto en la sociedad y además, comienzas a trabajar formatos de proyectos que, aunque informales, se adaptan perfecto a las herramientas que algunos segmentos de empleos buscan en una persona, esto es competitividad, qué tan bueno puedes ser para trabajar con proyectos usando las mismas habilidades que puedes aprender cuando aún se es scout.

4. Los proyectos no necesitan ser grandes para causar impacto. Pueden ser proyectos que duren un día, una semana, un mes, todo el tiempo que esto requiera. Lo importante es saber que estás dejando algo a cambio de todo lo que has tomado, que puedes trabajar en pro de las personas que puedan necesitar de tu ayuda y además, con cada proyecto terminado las cosas se vuelven muchísimo más sencillas y se vuelve un hábito de organización y liderazgo, además de la solidaridad.

5. Los proyectos también pueden ser para ti mismo/a. Alcanzar una meta que también pueda ayudarte en tu crecimiento como persona es muy bueno para comenzar poco a poco. Para eso existen muchas de las insignias (competencias) que ves en las mangas de los demás, porque trabajaron en algunas cosas que los ayudaron en el crecimiento de algún ámbito de su vida, pero como herramienta principal funciona muy bien, comienzas de algo pequeño que además de beneficiarte, te da las bases para hacer proyectos más grandes.

6. Puedes unirte a proyectos ya establecidos. Hay muchos proyectos scouts que necesitan de colaboradores y también te sumas a una comunidad scout con la que compartes más cosas acerca de los proyectos, si no tienes tiempo o no tienes idea de cómo comenzar uno propio esta idea es buena para cualquier scout.

7. La edad ni la sección importa. Hace unos dos años atrás, pude estar en una aldea de proyectos scouts, donde los stands de diferentes estados mostraban proyectos realizados por los scouts de la misma región. Lo que me sorprendió fueron proyectos de troperos, proyectos que tenían alcance en casi toda su comunidad y que eran demasiado buenos, te hacían pensar si eso en realidad había sido gestionado por un niño de 14 años, pero increíblemente sí, también me di cuenta que existían muy buenos proyectos pero por falta de medios no se podía realizar en su máxima competitividad; el punto es que siendo tropero, caminante o incluso lobato puedes hacer pequeños proyectos desde casa que después comienzan en algo más grande.

Si te gustó comparte para que más scouts se unan a la iniciativa de hacer proyectos de cualquier tipo ♥

miércoles, 13 de enero de 2016

Razones para ser scout

Todos conocemos las ventajas que nos trae ser scouts, pero ¿y las personas que no conocen de lo que se están perdiendo? No importa si quien lea esto es scout o no, lo importante es celebrar el escultismo todos los días, porque es un orgullo que todos deberíamos de sentir por pertenecer al movimiento juvenil más grande del mundo. 

1. Refuerza y te hace ejercer nuevos valores en tu vida, con tu comunidad, con tus amigos, con el resto del mundo.

2. Siempre existen nuevas cosas para aprender, nunca hay suficiente para saberlo todo sobre el escultismo.

3. Somos el movimiento juvenil más grande del mundo, con alrededor de 40 millones de scouts en la mayoría de los países, lo que significa que tenemos 40 millones de hermanos en cada uno de ellos.

4. Es un movimiento formativo, te enseña siempre cosas que servirán en tu vida diaria, como valores y autonomía.

5. Conoces a tus amigos de por vida dentro de los scouts, amigos verdaderos que saben lo valioso de la amistad.

6. Aprendes a volverte útil para tu entorno de diversas formas




7. Conoces nuevos lugares dentro de tu localidad que no sabías que existían, como ríos, montañas, prados, mares, etc.

8. Viajas más de lo que solías hacerlo.

9. Ser scout también te proporciona cierto sentido de la pertenencia, al estar involucrado en una comunidad con objetivos en común

10. Te ves muy sexy con el uniforme scout, digo, ¿a quién no le atraen las personas en uniforme?




11. Siempre tendrás un tema de conversación en tus reuniones o fiestas, platicar sobre las anécdotas de campamentos

12. Hablando de anécdotas, siempre vivirás experiencias increíbles con los scouts

13. Nunca te aburres

14. Aprendes a compartir porque aprendes a compartir. Sabes lo que es dormir en una casa de campaña de 3 personas cuando son 8.

15. Si alguna vez necesitas ayuda, sabes que puedes contar con cualquier scout, de la misma forma que saben que pueden contar contigo

16. Te conocen por "el/la scout", cosa que no con cualquier persona pueden hacer 





17. Porque no tiene fin, comienzas desde pequeño y eres scout hasta tu vida adulta, tus hijos serán scouts y sus hijos disfrutarán del escultismo también.

18. Siempre que viajas a otro lugar y no tienes donde quedarte, un scout te abrirá las puertas de su hogar como si fueran amigos de antaño.

19. Las fogatas son la mejor parte de los campamentos

20. Eres consciente de que en ti existe un agente de cambio 



21. ¿Ya mencioné lo sensual que luce uno con el uniforme?

22. Conoces a personas increíbles alrededor de tu país

23. Los campamentos nacionales son lo que más te entusiasma

24. También el poder servir en un desastre natural, eso aunque no lo digamos, nos entusiasma. 




25. Porque los juegos bajo la lluvia son los mejores, incluso cuando termines con muchos moretones.

26. Porque tienes una gran familia en cada scout, sobre todo en los niños más pequeños que tú.

27. Ir de campamento y emocionarte por salir de la rutina, regresar a casa y amar más que nunca tu baño, tu cama y tu refrigerador.

28. Tus papás saben que estás con personas de confianza y te permiten hacer más cosas que al resto de las personas normales no. 




29. De igual forma, tus papás presumen que eres scout

30. Todos esos hermosos paisajes grabados en tu mente por siempre, que sólo puedes experimentar saliendo al contacto con la naturaleza

31.  Porque es un hobbie y un estilo de vida saludables y formativos

32. Porque ante los demás, eres una persona muy interesante.




33. Las personas te miran cuando sales con uniforme scout

34. Tus mejores amigos son scouts

35. Conoces al amor de tu vida en los scouts

36. Ver las fotos de todos los campamentos y recordarlas con mucho entusiasmo

37. Cuando estás con otro scout y hablan por un largo tiempo frente a personas que no lo son y parece que estuviesen hablando en otro idioma, porque no comprenden toda la jerga scout.

38. Todos tus momentos más sensibles han sido en los scouts, en ceremonias importantes para ti. 




39. Te vuelves inmune al miedo de los insectos, ya no te asustan tan fácil

40. La mejor parte de hablar con personas que no son scouts es la cara que ponen cuando les dices que has comido cierta cosa o que has hecho algo que ellos jamás se atreverían

41. Siendo scout, tu vida nunca es aburrida, siempre hay adrenalina y aventura

42. Disfrutas de cosas más extremas como rappel, escalar, hacer largas excursiones y los juegos rudos. 





43. Como nadie tiene el mismo sentido de la naturaleza que tú, todos los productos para acampar te emocionan y muchas veces están en descuento.

44. Algunas veces prefieres ir de campamento que a alguna fiesta

45. Y hablando de fiestas, las fiestas son más divertidas cuando hay scouts en ellas

46. Sabes algunas técnicas de supervivencia, nudos, amarres y muchas veces primeros auxilios y conocimientos básicos de seguridad y rescate.

47. Duermes bajo un cielo estrellado

48. Casi todo tu dinero lo gastas en experiencias como campamentos nacionales o viajes o en cosas de campismo




49. Eres solidario y ayudas a los demás en cosas sencillas como ayudarlos a entender algún tema de la escuela, abrir la puerta, ceder el asiento, etc.

50. Tu colección de parches y pañoletas es de tus trofeos más grandes.

51. Se te desarrolla un pequeño músculo en los hombros por cargar mochilas de acampar más pesadas que tú.

52. Más que amigos, tienes hermanos.

53. La gente confía en ti porque eres scout

54. Porque cuando seas abuelo/abuela, tendrás grandes historias para contar, y no hay nada más emocionante que haber vivido una vida llena de aventura.




55. Llevas tu cuerpo a los extremos y te obligas a ti mismo a experimentar los límites

56. Los scouts también te ayudan  a superar los miedos

57. Siempre existe una camaradería sincera entre tus amigos scouts y tú

58. Y pasa el tiempo y sigues teniendo al mismo amigo scout de siempre, aunque los años pasen ustedes siguen juntos, porque una amistad que se forja en el escultismo tiene que durar para siempre

59. Algunos scouts encuentran el amor en el escultismo y se casan, formando una familia scout tiempo después.

60. Si eres padre, sabes el orgullo que experimentas al saber que tu hijo es scout, que se está formando en un ambiente sano con personas que lo ayudan en su crecimiento y te sientes tranquilo/a por saberlo bien

61. El escultismo te ayuda a mejorar como persona



62. Es un orgullo ser scout 

63. Porque te enorgulleces de tus cicatrices

64. Cada parche que te has ganado es una pequeña victoria en tu vida como muchacho scout

65. Tienes habilidades diferentes a las demás personas

66. Porque existen experiencias dentro de los scouts que te marcan para siempre

67. En un campamento no existen las comidas que no te gustan, al final las comes y te gustan.

68. Aprendes a ser agradecido con la vida 





69. Tus amigos saben que los scouts no puedes hacer planes, porque esos días ya están apartados.

70. Duermes a las 5 am y despiertas tres o cuatro horas despúes de un campamento, y lo impresionante es que logras aguantar todo el día así.

71. Tienes más playeras con motivos scouts que ropa para salir y no importa, tú las usas, porque es normal para ti. 


72. El escultismo te hace feliz

73. Porque abres el clóset y descubres todos tus uniformes, y te da añoranza y melancolía.

74. Todo scout que ha dejado el escultismo en algún punto de su vida termina volviendo a los scouts, porque es inevitable, los scouts son vida

75. Las salidas al cine, al parque, a cenar con tus amigos scouts son lo más divertido

76. Aprendes a organizar las cosas más rápido de lo que te gustaría admitir.

77. Tus scouters se vuelven unos segundos padres para ti 



78. El escultismo te da amigos a la distancia, y en algunas ocasiones también el amor.

79. El escultismo te da perspectivas de vida diferentes siempre.

80. Aprendes a no juzgar a los demás 


81. Desarrollas proyectos en beneficio de la comunidad

82. Siempre contarás con el apoyo de tus amigos scouts

83. Sólo tú conoces el significado de: SLPS.

84. Si has asistido a un Jamboree Mundial sabes que ha sido la mejor experiencia de tu vida

85. Lo scouts te cambian de por vida, para bien. 


¿Qué otra razón agregarías? 

lunes, 4 de enero de 2016

Propósitos de Año Nuevo (scouts)

¡Hola de nuevo! Antes de comenzar a redactar la entrada de hoy, me gustaría desearles lo mejor este año que está iniciando, gracias a todos por leer el blog y por regalarme un pedacito de su tiempo, espero que vayan a muchos campamentos y disfruten a lo largo del año. Feliz 2016 :).

Una de mis partes favoritas de iniciar un año es hacer una lista de propósitos. Te visualizas a ti mismo alcanzando metas y haciendo cosas que pueden resultarte emocionantes, comienzas a planear y te llenas de motivación. ¿Pero qué pasa cuando no lo cumples? Probablemente sea porque te planteaste una meta demasiado grande o eres un flojo, y no lo hiciste. La parte más difícil siempre es el inicio. Y como todos somos scouts y a veces se nos olvida la Ley, he decidido que juntos podríamos hacer propósitos de Año Nuevo scouts, para recordar porqué estamos en este movimiento y reafirmar nuestro compromiso, lo mejor de todo es que las metas que voy a describir no son solamente para ti, sino para los demás. 

Propósito 1:
El scout cifra su honor en ser digno de confianza. 

Responsabilidad, no puedo describir de otra forma este propósito. Comenzar a hacerse responsable de las cosas que otros te encomiendan, de las cosas que tú mismo haces y qué tan honesto puedes ser para realizarlas. Es dar pie a los demás a que confíen en ti para que esa misma confianza se las puedas otorgar a los demás.

Propósito 2:
El scout es leal. Leal a ti mismo, principalmente, a tus pensamientos y creencias, a defender lo que eres, amar eso y sobre todo serle leal a los demás, porque ellos tienen la confianza en ti, de que no vas a fallar, ser más responsable por tus actos y hacerse cargo de las consecuencias.




Propósito 3:
El scout ayuda a los demás sin buscar en recompensa. Este es mi artículo favorito de la Ley Scout, porque es básicamente para lo que estamos preparados. Siempre una buena acción, por más pequeña que sea, puede ayudar a cambiar un momento de nuestro entorno. Ceder el asiento, ayudar con las bolsas de las compras, hacer proyectos en beneficio de los demás, hablar con alguien para hacer más ameno su día, cualquier cosa que ayude es bienvenida, y como propósito es muy noble, porque comenzando con acciones pequeñas se llega a cosas más grandes.

Propósito 4:
El scout es amigo de todos. Y bien, a veces no puedes ser amigo de todos, esa es una realidad bien conocida, pero puedes ser cortés con aquellos con los que no te llevas bien, sin necesidad de atacarlos, perjudicarlos o juzgarlos. Extiéndele tu mano a nuevas personas, a rodearte de quienes le aporten algo positivo a tu vida, aléjate de las amistades que no te dejen algo productivo y muéstrate abierto a hacer nuevos amigos a donde vayas, pero no perjudiques ni te metas en la vida de los demás, porque de la manera en la que apuntas, estás siendo apuntado. 





Propósito 5:
El scout es cortés. Saludar a donde vayas, regalando una sonrisa, dar gracias, decir por favor y pedir perdón son llaves que te abrirán las puertas de cualquier persona. No se nos quita nada por ser educados y empáticos con los demás, es un ejercicio que actualmente se está perdiendo. No pasa nada si pides permiso, das los buenos días y haces acciones que demuestren tu educación. El mundo necesita de halagos.

Propósito 6:
El scout ve en la naturaleza la obra de Dios y es cuidadoso con plantas y animales. Esto es sencillo: acampar más. Viajar más. Conocer más. Salir allá donde eres libre y te sientes bien, conociendo nuevas ciudades y lugares que no han sido tocados por el hombre. ¿A quién no le gusta viajar? Siempre es una experiencia única ver el atardecer en otra ciudad, conocer la forma de los árboles, experimentar otro tipo de climas. 




Propósito 7:
El scout es responsable y obediente, hace las cosas en orden y completas. Aquellas cosas que comienzas, termínalas. Haz todo con tiempo sin dejar las cosas al final. Toda meta que te propongas cúmplela, por más difícil que parezca, házte cargo de todas tus acciones, no perjudiques a los demás, trata de ser buen ciudadano e hijo haciéndote cargo de todo lo que se te pide y da un extra más. Es sencillo una vez que comienzas, se vuelve un hábito. Te darás cuenta después de que tienes tiempo para lo demás. Haz lo que se te pide, no te cuesta nada.

Propósito 8:
El scout ríe y canta en sus dificultades. Vaya propósito. Y no trata de todo el tiempo pretender que no sucede nada: levántate aunque te cueste. Todavía hay tiempo y vida y hasta donde sé, todo tiene solución, menos la muerte. Busca siempre algo con qué enfrentar los obstáculos de tu vida, esfuérzate por sacarte a ti mismo de donde te encuentras, no hay mal que por bien no venga. Sonríe, sé optimista, nunca te rindas. Las tristezas son menos cuando te haces cargo de ti mismo, cuando quieres en verdad estar feliz. Y aunque no tengas dificultades, vive tu vida como te sientas más feliz, sin perjudicar a los demás. Este propósito te servirá mucho en los momentos más duros.





Propósito 9:
El scout es económico, trabaja es cuidadoso del bien ajeno.
¿A quién no le gusta darse lujos de vez en cuando? ¿Poder disfrutar, digamos, de un viaje o un campamento? ¿Qué mejor si es porque tú te lo ganaste? ¿Y si necesitas dinero para un apuro? ¿O aprender cosas nuevas que pueden servirte en tu vida profesional? Esto es, básicamente, uno de los propósitos que muchos nos hacemos todos los años: ahorrar. Y es que es importante porque no toda la vida vamos a depender de nuestros papás, busquemos también cómo aprender cosas que nos servirán en un futuro, tomar diplomados, aprender nuevos idiomas. Todo comienza cuando uno de verdad se lo propone, nada es difícil, aprende a gastar y a ahorrar, siempre existirán cuentas bancarias y alcancías.

Propósito 10:
El scout es limpio de acciones, pensamiento y palabra.
Es difícil a veces. Siempre habrá personas que malinterpreten lo que hagas, siempre serás juzgado o criticado, siempre te equivocarás y puede que tengas que decidir entre cómo reaccionas ante ciertas circunstancias. Vive y deja vivir. No caigas en el mismo ciclo, encárgate de hacer de tu vida lo que quieras, mientras no perjudique a los demás, de encontrar armonía en lo que dices, haces y piensas, de tratar de actuar como a ti te parezca más adecuado y no por los demás, sino por ti, comenzando desde ti mismo para después hacerlo por fuera. No busques complicarte la vida cuando eres tan joven, no caigas en provocaciones, no actúes de una forma que te haga sentir mal contigo mismo después. Hay que ser inteligente en estos tres aspectos, para vivir en paz con uno mismo. Lo importante aquí es aprender de lo errado y continuar con tu vida. 





Utiliza de todos estos propósitos el que más se adapte a lo que quieres, y busca siempre dejar el mundo en mejores condiciones de cómo lo encontraste, incluso el tuyo.